Objetivos
Este proyecto se enmarca dentro del objetivo de búsqueda de nuevas formas de transferencias del conocimiento, fáciles y accesibles a la sociedad española. Tiene una vocación docente y divulgativa pretendiendo poner en contacto a los estudiantes con expertos científicos, para que estos alumnos tengan la posibilidad de entender el conocimiento que los científicos han adquirido y generado durante años. La idea es ver el mundo desde una perspectiva diferente. Nosotros creemos que el Conocimiento científico en la sociedad actual desempeña un papel importante en el debate público, en la toma de decisiones y en la legislación y llamamos la atención sobre la necesidad de mejorar sustancialmente la formación científica de los jóvenes españoles. Pensamos que el sistema educativo español debe prestar más atención a la formación científica de nuestros estudiantes. Cualquier mejora en este sentido es esencial, entre otras cosas por: 1-La gran relevancia social de la ciencia, (fuentes de energía, nuevos materiales…). 2-La transcendencia económica. (el progreso económico y social de un país está estrechamente relacionado con su inversión en ciencia). 3-El potencial de creación de riqueza se sustenta en una actitud emprendedora y de investigación. Las aportaciones que la ciencia hace al desarrollo social y económico son indiscutibles, además, el conocimiento científico tiene una gran capacidad formativa en el individuo sea cual sea el camino que posteriormente elija. Nosotros apostamos por una formación científica de calidad, que empiece desde los estadios más jóvenes de nuestra sociedad. Si la sociedad del conocimiento necesita científicos, necesitamos estudiantes que quieran llegar a serlo y eso solo ocurrirá si hay suficientes escolares que se sientan atraídos por las ciencias. Este proyecto se centra en atraer a los niños y jóvenes de este país hacia la ciencia y hacerlo de una forma desenfadada y extra curricular.