CreACtivas 2016
MatFis
Jornadas de metodologías Cre-Activas
para Matemáticas y Física desde
la Neuropsicología
Fecha; Jueves 24 de noviembre
Lugar: Aula Magna Edificio 37, Campus de la Real Fábrica de Armas, Toledo.
Inscripciones: Del 1 al 22 de noviembre en línea, en http://eventos.uclm.es/go/creactivas2016
Presentación
Hay multitud de estudios que analizan la creatividad en la educación, sobre todo relacionándola con las enseñanzas artísticas. No son tan abundantes este tipo de estudios cuando se trata de las matemáticas o la ciencia. Tanto para un docente que se encuentre en activo como para el estudiante del grado de maestro, es crucial desarrollar su potencial creativo, que involucra tanto el conocimiento de las materias como de las estrategias didácticas que puede emplear. La originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración de sus propuestas docentes deben ser los pilares de esas estrategias didácticas.
Según M. Guzmán, «la Matemática es sobre todo, saber hacer, es una ciencia donde el método predomina sobre el contenido». Nosotros consideramos que la ciencia en general es saber, pero sobre todo saber hacer. Ese hacer implica actividad.
En estas Primeras jornadas de metodologías cre-activas pretendemos visibilizar propuestas metodológicas donde se unen la creatividad y el saber hacer ciencia y matemáticas. Se muestran distintas propuestas-experiencias docentes sustentadas en la creatividad y la actividad.
Está dirigido a docentes de todas las etapas educativas, estudiantes del grado de educación, del master de secundaria, educadores y personas preocupadas por la educación en general.
Jueves, 24 de noviembre
09:00 h. Recepción y entrega de materiales
09:30 h. «Creatividad y funciones ejecutivas en Educación infantil y primaria»
Elena Bernabeu
Neuropsicóloga, Universidad Francisco de Vitoria
Cristina de la Peña
Neuropsicóloga, Universidad Francisco de Vitoria
Natalia Solano
Dpto. Psicología, Universidad de Castilla-La Mancha
10:30 h. «Brujas a evitar y hadas a llamar»
J.Antonio Fernández
Didáctica de matemáticas, Universidad Camilo José Cela
11:45 h. Pausa – café
12:15 h. «La educación matemática en el s. XXI: Reflexionamos»
Tony Martín
Maestro de Educación Infantil y Primaria.
CEIP Aguere. Grupo OAOA
13:30 h. « Herramientas y estrategias para aumentar las vocaciones científicas en alumnos preuniversitarios»
Pilar Amo
Dpto de Química Inorgánica , Univ. Autónoma de Madrid,
14:30 h. Comida
15:30 h. Taller de geogebra
María Auxiliadora Angulo
Profesora de Matemáticas en Educación Secundaria
17:00 h. Taller de ciencias naturales: Física
Gabriel Rodríguez
Dpto. Física Aplicada, Universidad de Castilla-La Mancha